Precios inmobiliarios en EspañaPrecios inmobiliarios en España analizados


Precios inmobiliarios en España



Andalucia

Cadiz
Zahara De Los Atunes
Tahivilla
La Zarzuela
El Almarchal
El Bugeo
El Pelayo
Realillo
El Alamillo
El Chaparral

Aragon

Canfranc (Pueblo)
Astun
Candanchu
Canfranc (Estacion)
Escalona
Muro De Bellos
Gistain
Santa Maria (Puertolas)
Huertas De Muro
Belsierre

Asturias

Campiello (La Manjoya)
Oviedo
San Cristobal (Oviedo)
San Esteban De Las Cruces
Fozalguera (Oviedo)
Lugido
Rozavillar
Faro De Abajo
San Cipriano De Pando
Molinos, Los (Oviedo)

Baleares

Coma, Sa (Urbanitzacio)
Palmanyola
Sa Font Seca/La Font Seca
Puigpunyent
Estellencs
S Hostalot (Urbanitzacio)
Son Ferriol
Sa Creu Vermella/La Creu Vermella
Sant Jordi
Pla De Sant Jordi

Canarias

Los Pocillos
Puerto Del Carmen
Los Mojones
Barranco Del Quiquere
Los Casalones
San Marcial De Rubicon
Coloradas, Las (Yaiza)
Playa Blanca (Yaiza)
Costa De Papagayo
Castillo Del Aguila

Cantabria

Santillana Del Mar
Talledo
Otañes
Samano
Mioño
Castro Urdiales
Baltezana
Onton
Lusa
Santullan

Castilla - La Mancha

Colmenar De La Sierra
Peñalba De La Sierra
Bocigano
Corralejo
El Cardoso De La Sierra
Cabida
Santuy
Illescas
Alovera
Eusebio Centenera (Urbanizacion)

Castilla - Leon

Barrio De La Estacion (Matallana)
Genicera
Valverde De Curueño
Valdeteja
Getino
Felmin
Rodillazo
Lavandera
Valporquero De Torio
Tabanedo

Cataluna

Calella De Palafrugell
Esclanya
Regencos (Pueblo)
Tamariu
Llafranc
Barcelona
Garraf (Sitges)
Vallcarca (Sitges)
Sitges
Santa Llogaia D Alguema

Ceuta

Ceuta

Comunidad Valenciana

Valencia
Ermita (Urbanizacion)
Montgo-Toscamar
Toscal
Costa Nova
Trencal
Cap Marti
Bahia De Javea (Urbanizacion)
Costa Nova (Urbanizacion)
Parque Calablanca (Urbanizacion)

Extremadura

Valverde De Leganes
Higuera De Vargas
Zafra
Valencia Del Mombuey
Alconchel
Taliga
Caceres
Badajoz
La Pilara
Valencia De Alcantara

Galicia

Graxal, O
Temple, O
Temple, O (Santa Maria)
Beira (Santa Mariña)
Quembre (San Pedro)
Canedo (Santa Mariña De Beira-Carral)
Burgo, O (Santiago)
Acea De Ama (O Burgo)
Burgo, O ( O Burgo)
Baixa, A (Cerceda)

La Rioja

Ollauri
Rodezno
Monasterio De Suso
Monasterio De Yuso
Hormilleja
Torrecilla Sobre Alesanco
Fuenmayor
Gimileo
Ezcaray
Posadas

Madrid

Las Rozas De Madrid
Pozuelo De Alarcon
Santa Maria (Via Del Pardo) (Urbanizacion)
Villanueva Del Pardillo
Majadahonda
Alcobendas
Bonanza
Parque Boadilla
Pico Centinela (Boadilla)
Lomas, Las (Boadilla)

Melilla

Melilla

Murcia

Academia General Del Aire
Cala Flores
Cabo De Palos
Cala Reona (Urbanizacion)
Calavera, La (Santiago De La Rivera)
Santiago De La Ribera
Puerto De Mazarron
Santa Rosalia
Nietos, Los (Los Alcazares)
Lomas De Rame

Navarra

Mendillorri
Monreal
Caseda
Izco
Idocin
Sengariz
Celigñeta
Abinzano
Vesolla
Lecaun

Pais Vasco

Getxo
Bilbao
La Peña
Ollargan
Santa Isabel
Andraka
Isuzkitza
Txipio
Plentzia
Saratxaga

precios inmobiliarios en España

El mercado inmobiliario ha tenido una crecida imparable, aunque con frenazos, en los últimos 30 años. No ha sido una evolución lineal, sino con períodos al alza y a la baja, pero siempre ha conseguido salir a flote. De hecho, según la ST Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda ha aumentado en algo más de un 578% a lo largo de las tres últimas décadas.
Actualmente se consideraba que con la llegada del COVID-19 los precios irían a la baja, pero ¡nada más lejos de la realidad! Estos no solo se han resistido, sino que han crecido exponencialmente. Incluso se prevé que próximamente alcancen el punto más alto de los últimos 30 años. ¿Te gustaría conocer más detalles sobre este sector? Aquí encontrarás información de valor.

Evolución de los precios del mercado inmobiliario desde los años 90

Según el Banco Hipotecario de España (BHE), en los primero 5 años de la década de los años 90, las viviendas de alquiler tendrían un crecimiento medio de un 17,5%. Sin embargo, el crecimiento variará de una zona a otra. En las regiones con mayor demanda y mayor atracción turística los precios son mayores. Mientras que, en otras como La Rioja o Aragón, comienzan a descender.
Desde 1995 hasta el año 1999 la subida de precios aumenta sin parar, pero será a partir del 2000 cuando se disparen los precios hasta el año 2007. A partir de aquí habrá un declive en las cifras, pero que pronto se frenará. Y es que a finales de la década del 2000 las grandes ciudades soportaron mejor la caída del sector. Aun así, la burbuja inmobiliaria estalló.
En 2007 los precios alcanzaron su máximo y el metro cuadrado estaba sobre los 2053 euros. Entre el 2011 y el 2015 los precios cayeron por su propio peso, se estima que sobre un 21%. Y desde entonces, cada región, se ha ido recuperando a diferentes velocidades. Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que, desde el comienzo de la crisis de 2007, las viviendas de alquiler han crecido 4 puntos.

Diferencias regionales en los precios de las viviendas

El precio de las viviendas ha evolucionado de forma muy diferente entre las distintas regiones. Y en los últimos 15 años el número de viviendas alquiladas se ha disparado en lugares como Canarias o la Comunidad de Madrid, pero también en Andalucía, Galicia, Aragón o Navarra. Donde menos ha aumentado por su menor demanda es en Castilla-La Mancha y en Extremadura.
Dentro de una misma provincia se pueden encontrar diferencia de precios. Un buen ejemplo es la provincia de Málaga que observa como en Fuengirola o Benalmádena sus precios han aumentado en los últimos 8 años en un 53,5% y un 57,5% respectivamente. Debido a su importancia turística. Estos lugares están incluso por encima de Málaga capital, con tan solo un 37,1%.
En los últimos 5 años se observa una importante diferencia regional de unos 17 puntos porcentuales. Canarias, Madrid y Cataluña, por ejemplo, superan con creces los datos de Extremadura. Sin embargo, todas las regiones destacan, en mayor o menor medida, por el evidente aumento de las viviendas en alquiler.

Causas de la subida de los precios en el sector inmobiliario

El mercado inmobiliario siempre ha recibido un buen empujón durante las recuperaciones económicas. Y ahora mismo está en una situación de crecimiento. Con la llegada de la pandemia en el año 2020 su actividad solo se retrajo en un 0,4%, pese a que se estimaba que su caída sería mucho mayor.
De hecho, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado, de enero a junio de este año se han vendido un 61,85% de viviendas más que en todo el 2020. Veamos cuáles son las causas de estas subidas de precios:

El crecimiento económico

En las épocas de crecimiento económico el sector inmobiliario siempre ha crecido de forma imparable. Si a esto le sumamos un descenso de las tasas de paro y unos tipos de interés bajos… el deseo de adquirir una vivienda aumenta considerablemente.

Facilidad de financiación

Si una persona quiere comprar una vivienda y le ofrecen facilidades para pagar la hipoteca será mucho más receptivo a la compra. Y si el número de compradores aumenta, los precios de las viviendas también lo harán.

Compradores extranjeros

¿Sabías que un 13% de las ventas de viviendas que se han hecho en España en los últimos 5 años han sido por extranjeros? Esta situación se está haciendo cada vez más habitual. El sector inmobiliario lo que hace es aprovechar esa demanda exterior.

Relación de viviendas en alquiler y los salarios bajos

En cuanto al mercado de las viviendas en alquiler, el estancamiento de los salarios hace que las personas no pueden permitirse comprar un inmueble. Y al aumentar la demanda de alquiler, también aumenta sus precios.

¿Cómo está el sector inmobiliario en la actualidad?

Está en auge a pesar de la pandemia, aunque sus precios varían enormemente de unas zonas a otras. Entre las ciudades más caras del país se encuentra Madrid y Barcelona, junto a San Sebastián.
Aunque es España hay un predominante interés por la vivienda en propiedad, existen muchos obstáculos para conseguirla. El aumento de los precios, un salario insuficiente, la dificultad para pagar una hipoteca… solo son parte de ellos.
Y a causa de la dificultad para adquirir una vivienda en propiedad, el alquiler ha aumentado en 4 puntos en los últimos 5 años. Esto se ha generalizado en todas las zonas de España, aunque en Madrid ha llegado hasta los 5 puntos.
ciudades: A  |  B  |  C  |  D  |  E  |  F  |  G  |  H  |  I  |  J  |  K  |  L  |  M  |  N  |  O  |  P  |  Q  |  R  |  S  |  T  |  U  |  V  |  W  |  X  |  Y  |  Z  | 

imprimir  Protección de Datos